La presenmte norma se realiza con el objeto de que todas las instituciones públicas que cuenten o administren información sísmica, puedan remitirla al Instituto Geofísico del Perú (IGP) para su incorporación a la Red Sísmica Nacional administrada, a fin de que permita
El Mapa Sísmico del Perú presenta la distribución espacial de los eventos con magnitudes igual o mayores a 4.0 en la escala "magnitud momento" (Mw) ocurridos durante el periodo 1960-2017. La información utilizada corresponde a los catálogos del Instituto Geofísico del Perú y de Engdahl & Villaseñor (2002). Los sismos fueron clasificados en función de la profundidad de sus focos en superficiales, intermedios y profundos.
El mapa elaborado por el Instituto Geofísico del Perú, identifica los sísmos tipo Volcano-tectónico identificados en el período 1998 - 2016 en el volcán Ubinas, situado en el distrito de Ubinas,provincia de General Sánchez Cerro, al sur del Perú.
El mapa elaborado por el Instituto Geofísico del Perú, identifica los sísmos tipo Volcano-tectónico identificados en el período 2014 - 2016 en el volcán Misti, ubicado cerca a la ciudad de Arequipa, considerado como uno de los 10 volcanes activos y/o potencialmente activos de esta parte de la cordillera de los Andes.
El mapa elaborado por el Instituto Geofísico del Perú, identifica los sísmos tipo Volcano-tectónico identificados en el período 2014 - 2016 en el volcán Ticsani, al sur del Perú que se ubica a 60 km de la ciudad de Moquegua.
El mapa elaborado por el Instituto Geofísico del Perú, identifica los sísmos tipo Volcano-tectónico identificados en el período 2014 - 2016 en el volcán Sabancaya, ubicado al oeste de la cordillera occidental de los Andes, al sur de Perú en las partes altas de la margen izquierda del valle del río Colca.