Llaqtapa Allinllanakuy, Willakuyman Yaykunapaq, Lliw Llaqta Runakunaman Chayananpaq, Chaynallataq Pachamamamanta Kamachikunapaq, América Latina y el Caribe Suyukunapi

2018 watapim, marzo killapim, tawa punchawpim, América Latina y el Caribe suyukunam, kawsayninchikpi yuyanapaq quqarirqaku,  Llaqtapa Allinllanakuy, Willakuyman Yaykunapaq, Lliw Llaqta Runakunaman Chayananpaq, Chaynallataq Pachamamamanta Kamachikunapaq, América Latina y el Caribe Suyukunapi, nisqata.

 

...

Leer más

Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe

El 4 de marzo de 2018, América Latina y el Caribe hizo historia al adoptar, en Escazú (Costa Rica), el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. 

Este Acuerdo Regional, originado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) y fundamentado en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, es el fruto de una fase preparatoria de...

Leer más

Ratifican las "Enmiendas al Anexo del Protocolo de 1997 que enmienda el Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, modificado por el Protocolo de 1978"

Mediante el presente Decreto se ratifica las "Enmiendas al Anexo del Protocolo de 1997 que enmienda el Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, modificado por el Protocolo de 1978 (Acuerdos regionales, relativos a las instalaciones portuarias de recepción en virtud del Anexo VI del COnvenio MARPOL y certificación de los motores diésel marinos equipados con sistemas de reducción catalítica selectiva en virtud del Código Técnico sobre los NOx, 2008)", adoptadas por Resolución MEPC.217 (63) de la Organización Marítima...

Leer más

Acuerdo de París

El objeto del presente acuerdo es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza.

Leer más

Conforman Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal encargado de generar información técnica para orientar la implementación de las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional presentadas a la Convensión Marco de la ONU sobr...

Mediante la presente Resolución se crea el grupo de Trabajo Multisectorial, de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio del Ambiente, encargado de generar información técnica para orientar la implementación de las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional presentadas a la Convensión de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Leer más

Acuerdo entre la Confederación Suiza y la República del Perú, relativo al "Programa de Adaptación al Cambio Climático en el Perú (PACC)" Fase N°02

Mediante el presente convenio  se contribuye a consolidar la base de vida y a reducir la vulnerabilidad al cambio climático de a población de estratos sociales de mediana y alta pobreza en zonas rurales alto andinas. Asi mismo, se logrará que poblaciones rurales altoandinas vulnerables de Apurímac y Cusco, incrementen su capacidad de adaptación a los principales retos del cambio climático, reduciendo los impactos sobre sus medios de vida, con una acción eficaz de actores públicos y privados.

Leer más

Objetivos de Desarrollo Sostenible e Indicadores

El Ministerio del Ambiente presenta esta publicación que integra dos textos, el primero es el que fue aprobado en setiembre de 2015 en la Cumbre de las Naciones Unidas con el título “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” y el segundo es el “Marco de Indicadores mundiales de los Objetivos y Metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible“, que fue aprobado por las Naciones Unidas en marzo de 2016. Para facilitar su lectura y aplicación, hemos considerado que es más práctico asociar los objetivos, metas e indicadores de...

Leer más

Páginas