
Situación agrometeorológica de la campaña agrícola 2022-2023 en el Perú
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), peresenta su informe técnico denominado: Situación agrometeorológica de la campaña agrícola 2022-2023 en el Perú,
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), peresenta su informe técnico denominado: Situación agrometeorológica de la campaña agrícola 2022-2023 en el Perú,
El Grupo Impulsor de los Colegios Profesionales, convoca a los miembros del Consejo de Decanos de Colegios Profesionales del Perú (CDCP) para que, complementándose entre sí, generen propuestas de reflexión y análisis sobre el cambio climático. El Grupo Impulsor se instaló el 11 de septiembre del 2020 con la presencia de representantes de 10 colegios profesionales y el Decano Presidente del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú CDCP
La Comisión de Alto Nivel tiene por objeto proponer las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático y a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), así como emitir el informe técnico sobre las NDC cada cinco (5) años, al punto focal ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), de acuerdo con los compromisos internacionales ratificados por el Perú.
La presente nota técnica tiene como objeto brindar un marco conceptual que oriente el análisis del clima y la determinación de los peligros hidrometeorológicos y ambientales asociados al cambio climático, Determinar los peligros hidrometeorológicos asociados a los cambios en el promedio del clima y de la variabilidad climática como parte del clima actual y futuro, y Describir las herramientas y/o los procedimientos para la caracterización del clima actual y futuro a nivel local, regional y nacional en el marco de la implementación de medidas de adaptación al...
La presente norma tiene como objeto reglamentar las disposiciones establecidas en la Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático, para la planificación, articulación, ejecución, monitoreo, evaluación, reporte y difusión de las políticas públicas para la gestión integral del cambio climático, orientadas al servicio de la ciudadanía, que buscan reducir la situación de vulnerabilidad del país frente a los efectos del cambio climático, aprovechar las oportunidades de desarrollo bajo en carbono y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado...
Este diagnóstico está dirigido a los planificadores del desarrollo local, formuladores de proyectos de inversión pública, tomadores de decisión, investigadores, estudiantes y docentes que requieran información secundaria para fundamentar sus opciones de desarrollo considerando los riesgos y las vulnerabilidades asociados al cambio climático.
El Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Pasco – PRODERN, se ejecuta en el marco de acuerdos realizados entre el Reino de Bélgica y el gobierno Peruano.
El Programa tiene como objetivo contribuir a la reducción de la pobreza de las poblaciones vulnerables asentadas en su ámbito de acción, mediante la promoción de la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad, en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y la Política Nacional del...
La Creación del Consejo Regional de cambio climatico responde a los postulados de la Estrategia Nacional de Cambio Climatico, el cual constituye un instrumento regional orientador de las instituciones publicas, privadas y sociedad civil, que se perfila a desarrollar acciones pertinentes y concertadas de mitigación y adaptación al cambio climatico; asi como articular la acción de los diferentes actores para hacer más racional sus intervenciones potenciando el impacto global de sus acciones y promover la incorporación en la agenda de desarrollo regional y local, de programas y proyectos...
El 17 de abril de 2018, el Perú dio un paso fundamental para asegurar su firme compromiso con el crecimiento competitivo y sostenible para las presentes y futuras generaciones, al promulgarse la Ley Marco sobre Cambio Climático N.° 30754. Esta norma asegura que el país esté mejor preparado para enfrentar los eventos climáticos y generar las condiciones para el crecimiento de industrias limpias y sostenibles.
La iniciativa permite mirar con optimismo nuestro futuro, además de ser un mandato claro que compatibiliza con...
La Ley Marco sobre Cambio Climático tiene por objeto establecer los principios, enfoques y disposiciones generales para coordinar, articular, diseñar, ejecutar, reportar, monitorear, evaluar y difundir las políticas públicas para la gestión integral, participativa y transparente de las medidas de adaptación y mitigación...
La Declaración Conjunta de Intención (DCI) sobre REDD+, es un acuerdo voluntario de cooperación entre el Perú, Noruega y Alemania, que contribuye con los esfuerzos peruanos para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) procedentes de la deforestación y la degradación de los bosques en el Perú.
Fue suscrito en setiembre del 2014, en el marco de la Cumbre sobre el Clima, realizada en Nueva York (Estados Unidos). La DCI fue firmada por el ministro del Ambiente en representación del Gobierno Peruano.