ESTUDIO DE VULNERABILIDADES POR EFECTO DEL CLIMA EN DISTRITO DE SALCAHUASI

La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, dentro de sus funciones que faculta la ley orgánica de gobiernos regionales es poner en práctica la investigación especialmente en estos momentos donde de acuerdo a los informes de IPCC , el cambio climático es una realidad que requiere identificar los lugares donde vienen impactando, para que el estado tome acciones especialmente para la seguridad alimentaria del país.
En ese contexto se ha ejecutado el estudio de vulnerabilidades en el distrito de Salcahuasi, Provincia de Tayacaja, donde en primer lugar se determinó el...

Leer más

Informe de implementación del Plan de Trabajo 2021 del Grupo impulsor de acción climática de los Colegios Profesionales del Perú

El Grupo Impulsor de los Colegios Profesionales, convoca a los miembros del Consejo de Decanos de Colegios Profesionales del Perú (CDCP) para que, complementándose entre sí, generen propuestas de reflexión y análisis sobre el cambio climático. El Grupo Impulsor se instaló el 11 de septiembre del 2020 con la presencia de representantes de 10 colegios profesionales y el Decano Presidente del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú CDCP

Leer más

Decreto Supremo que crea la Comisión Multisectorial de carácter permanente denominada “Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático (CANCC)”

La Comisión de Alto Nivel tiene por objeto proponer las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático y a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), así como emitir el informe técnico sobre las NDC cada cinco (5) años, al punto focal ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), de acuerdo con los compromisos internacionales ratificados por el Perú.

 

Leer más

Orientaciones para el análisis del clima y determinación de los peligros asociados al cambio climático

La presente nota técnica tiene como objeto brindar un marco conceptual que oriente el análisis del clima y la determinación de los peligros hidrometeorológicos y ambientales asociados al cambio climático, Determinar los peligros hidrometeorológicos asociados a los cambios en el promedio del clima y de la variabilidad climática como parte del clima actual y futuro, y Describir las herramientas y/o los procedimientos para la caracterización del clima actual y futuro a nivel local, regional y nacional en el marco de la implementación de medidas de adaptación al...

Leer más

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático

La presente norma tiene como objeto reglamentar las disposiciones establecidas en la Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático, para la planificación, articulación, ejecución, monitoreo, evaluación, reporte y difusión de las políticas públicas para la gestión integral del cambio climático, orientadas al servicio de la ciudadanía, que buscan reducir la situación de vulnerabilidad del país frente a los efectos del cambio climático, aprovechar las oportunidades de desarrollo bajo en carbono y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado...

Leer más

Sistematización de la experiencia piloto: “Recuperación del ecosistema pastizal y humedal altoandino, mediante prácticas adaptativas al cambio climático-comunidad de Pichqahuasi, Pilpichaca-Huancavelica”.

El Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Pasco – PRODERN, se ejecuta en el marco de acuerdos realizados entre el Reino de Bélgica y el gobierno Peruano.

El Programa tiene como objetivo contribuir a la reducción de la pobreza de las poblaciones vulnerables asentadas en su ámbito de acción, mediante la promoción de la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad, en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y la Política Nacional del...

Leer más

CREA EL CONSEJO REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO (CRCC) DE LA REGIÒN HUANCAVELICA

La Creación del Consejo Regional de cambio climatico responde a los postulados de la Estrategia Nacional de Cambio Climatico, el cual constituye un instrumento regional orientador de las instituciones publicas, privadas y sociedad civil, que se perfila a desarrollar acciones pertinentes y concertadas de mitigación y adaptación  al cambio climatico; asi como articular  la acción de los diferentes actores para hacer más racional sus intervenciones potenciando el impacto global de sus acciones  y promover la incorporación  en la agenda de desarrollo regional y local, de programas y proyectos...

Leer más

Ley Marco sobre Cambio Climático

El 17 de abril de 2018, el Perú dio un paso fundamental para asegurar su firme compromiso con el crecimiento competitivo y sostenible para las presentes y futuras generaciones, al promulgarse la Ley Marco sobre Cambio Climático N.° 30754. Esta norma asegura que el país esté mejor preparado para enfrentar los eventos climáticos y generar las condiciones para el crecimiento de industrias limpias y sostenibles.

La iniciativa permite mirar con optimismo nuestro futuro, además de ser un mandato claro que compatibiliza con...

Leer más

Ley Marco sobre Cambio Climático Nisqanta

Allinta takyapakuspa wiñayqa allinmi, chaymi peru suyunchikpa munayniy. Chay aypanapaqmi kay chunka qanchisniyuq, abril killapi, iskaychunka waranqa chunkapusaqniyuq watapi, kamachi ruwaqkuna, qurqumura chay Ley marco sobre Cambio Climático sutinchasqata.

Kay leymi yanapawasun, chay qasakuna, llumpay chirikuna, llumpay parakuna, asllayachinapaq, chaynataqmi yanapakun allinta yachaykuspa tanichisun chay emisión de carbono nisqanta, hinaspa waqaychasun llapa sachakunata Kay Ley Marco sobre Cambio Climático...

Leer más

Ley Marco sobre Cambio Climático

La Ley Marco sobre Cambio Climático tiene por objeto establecer los principios, enfoques y disposiciones generales para coordinar, articular, diseñar, ejecutar, reportar, monitorear, evaluar y difundir las políticas públicas para la gestión integral, participativa y transparente de las medidas de adaptación y mitigación...

Leer más

Declaración Conjunta de Intención (DCI) sobre REDD+ entre Perú, Noruega y Alemania

La Declaración Conjunta de Intención (DCI) sobre REDD+, es un acuerdo voluntario de cooperación entre el Perú, Noruega y Alemania, que contribuye con los esfuerzos peruanos para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) procedentes de la deforestación y la degradación de los bosques en el Perú.

Fue suscrito en setiembre del 2014, en el marco de la Cumbre sobre el Clima, realizada en Nueva York (Estados Unidos). La DCI fue firmada por el ministro del Ambiente en representación del Gobierno Peruano.

Leer más

Conocimiento y percepción del peruano sobre el cambio climático a nivel nacional

Se realizó un estudio a nivel nacional; y otros 3 específicos en Lima, Arequipa y Ucayali, con la finalidad de evaluar el nivel de conocimiento y percepción que tiene el ciudadano peruano sobre el cambio climático. El studio se realizó a una muestra de 1570 personas,  se concluyó que solo el 92% de la población nacional ha escuchado sobre el cambio climático, cobrando mayor fuerza y conciencia en la población de Lima y Callao (95%). 

Los resultados se enfocaron en 4 criterios básicos:

...

Leer más

Páginas