Acreditar la disponibilidad hídrica con fines poblacionales a la Municipalidad Provincial de Tayacaja, que certifica la existencia del recurso hídrico en el punto de interés en cantidad y oportunidad, en el marco del proyecto denominado: "Mejoramiento de

Acreditar la disponibilidad hídrica con fines poblacionales a la Municipalidad Provincial de Tayacaja, que certifica la existencia del recurso hídrico en el punto de interés en cantidad y oportunidad, en el marco del proyecto denominado: "Mejoramiento de los Servicios de Salud del Segundo Nivel de Atención del Establecimiento de Salud Estratégico Hospital Pampas, distrito Pampas - Tayacaja - Huancavelica"; según la evaluación hidrológica en: i) el acuífero sin nombre existe una disponibilidad hídrica de 47 304.00 m3/año, cuyo balance es de 1 O 722.24 m3/año sin presentar déficit mensual...

Leer más

Prorrogar, por dos (02) años adicionales, la vigencia del plazo establecido en el artículo segundo de la Resolución Directoral N° 125-2018-ANA-AAA X MANTARO de 19 de marzo de 2018.

Prorrogar, por dos (02) años adicionales, la vigencia del plazo establecido en el artículo segundo de la Resolución Directoral N° 125-2018-ANA-AAA X MANTARO de 19 de marzo de 2018 (ACREDITAR la disponibilidad hídrica solicitada por el Gobierno Regional de Huancavelica, con fines agrarios), a fin que el Gobierno Regional de Huancavelica continúe con el proyecto "Creación del sistema de riego tecnificado en los sectores de Nueva Esperanza de Pocyacc, Santa Rosa Baja y Chachaspata, en el Centro Poblado de Tocas, Distrito de Colcabamba, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica".

 

Leer más

Guía metodológica para la construcción de reservorios artesanales, zanjas y abrevaderos

El SERFOR ha elaborado el presente documento técnico, a fin de poder contar con una guía para el acondicionamiento de las fuentes de agua para el manejo de vicuñas en la sierra altoandina del Perú, que consiste en la construcción de infraestructura necesaria para la captación, conservación y manejo del agua, su implementación requiere un proceso de asistencia técnica y adiestramiento a los beneficiarios.

 

Leer más

Ley de reforma constitucional que reconoce el derecho de acceso al agua como derecho constitucional

Mediante la presente Ley se incorpora el artículo 7°-A de la Constitución Política del Perú, donde menciona que el Estado reconoce el derecho de toda persona a acceder de forma progresiva y universal al agua potable. El Estado garantiza este derecho priorizando el consumo humano sobre otros usos. Aimismo, promueve el manejo sostenible del agua, el cual se reconoce cmo un recurso natural esencial y como tal, constituye un bien público y patrimonio de la Nación. Su dominio es inalienable e imprescriptible.

 

Leer más

APRUEBA EL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, HUANCAVELICA AL 2021

El Consejo Regional a través de la presente ordena Aprobar el Plan de Desarrollo  Regional Concertado de Huancavelica al 2021,  elaborado por el Gobierno Regional de Huancavelica, como instrumento técnico para el proceso de desarrollo en el ámbito regional; asimismo dispone a la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, la difusión del Plan de Desarrollo Regional Concertado Huancavelica al 2021, a los Gobiernos locales Provinciales y Distritales, Instituciones Públicas y privadas y a las organizaciones de la...

Leer más

Declaran el Estado de Emergencia por peligro inminente por déficit hídrico en los departamentos de Apurímac, Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes

Con Decreto Supremo N° 089-2016-PCM, se declara el Estado de Emergencia por défi cit hídrico en los departamentos de Apurímac, Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes, así como en siete (07) provincias del departamento de Lima, y en cuatro (04) provincias del departamento de Arequipa, ...

Leer más

Declaran el estado de emergencia de recursos hídricos por peligro inminente de déficit hídrico en las Administraciones Locales del Agua de las Autoridades Administrativas del Agua Jequetepeque-Zarumilla, Caplina-Ocoña y Titicaca

La presente norma resuelve, declarar por noventa (90) días calendario, el estado de emergencia de recursos hídricos por peligro inminente de déficit hídrico que comprende los ámbitos de las Administraciones Locales de Agua de las Autoridades Administrativas del Agua de Jequetepeque-Zarumilla, Caplina-Ocoña y Titicaca. 

Leer más

Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia por peligro inminente ante déficit hídrico en los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia, Punta de Bombón, Mejía y Mollendo, de la provincia de Islay en el departamento de Arequipa

A través del Decreto Supremo N°074-2016-PCM, se declara el Estado de Emergencia por peligro inminente ante déficit hídrico en los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia, Punta de Bombón, Mejia y Mollendo, de la provincia de Islay en el departamento de Arequipa, por el plazo de sesenta (60) días calendario, para la ejecución de acciones inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente. Con D.S. N°087-2016-PCM, se prorroga el Estado de Emergencia por sesenta (60) días más a partir del 29 de noviembre. 

Leer más

Conozca el distrito de Acobambilla

CONOZCA EL DISTRITO DE ACOBAMBILLA:
UBICACIÓN
Es uno de los diecinueve distritos de la Provincia de Huancavelica, ubicada en el Departamento de Huancavelica, bajo la administración del Gobierno Regional de Huancavelica, en la zona de los andes centrales del Perú. Limita por el norte con el Distrito de Vilca y con la Provincia de Huancayo; por el este con los distritos de Manta y Nuevo Occoro; por el sur con el Distrito de Ascensión y con la Provincia de Castrovirreyna; y, por el oeste con la Provincia de Yauyos.
La Capital del Distrito de Acobambilla es...

Leer más

Aprueban el Plan Nacional de los Recursos Hídricos

Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, garantizando el abastecimiento del agua a toda la población del país, permitiendo lograr la seguridad alimentaria y nutricional con un desenvolvimiento agrario más tecnificado y eficiente, que impulsará la actividad de los sectores económicos industriales, mineros, pesqueros y demás relacionadas con el agua, propiciándose una cultura de paz hídrica.

 

Leer más