Informe Defensa Nacional (Noviembre 2022)

En el presente informe se da cuenta de las acciones realizadas en el mes de noviembre de 2022 en el marco de las funciones de la OGASA en Defensa Nacional.

En la primera parte del presente informe se presentan los proyectos de Ley que se encuentran en el Congreso de la República relacionados con la gestión del riesgo de desastres. En la siguiente parte se informa sobre las acciones de fortalecimiento de capacidades en Seguridad y Defensa Nacional. Luego se presentan las acciones que se realizaron para la organización...

Leer más

Informe Defensa Nacional (Setiembre 2022)

La Oficina General de Asuntos Socioambientales (OGASA), presenta el informe de Defensa Nacional correspondiente al mes de setiembre del 2022.

En la primera parte del presente informe se presentan los proyectos de Ley que se encuentran en el Congreso de la República relacionados con la gestión del riesgo de desastres. En la siguiente parte se informa sobre las acciones realizadas en el marco de la implementación de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional (PNMSDN). Luego se presentan las...

Leer más

Informe Defensa Nacional (octubre 2022)

La Oficina General de Asuntos Socioambientales (OGASA), presenta el informe de Defensa Nacional correspondiente al mes de octubre del 2022.

En la primera parte del presente informe se presentan los proyectos de Ley que se encuentran en el Congreso de la República relacionados con la gestión del riesgo de desastres. En la siguiente parte se informa sobre las acciones realizadas en el marco de la implementación de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional (PNMSDN).

...

Leer más

Informe Defensa Nacional (Julio 2022)

La Oficina General de Asuntos Socioambientales (OGASA), presenta el informe de Defensa Nacional correspondiente al mes de julio del 2022.

El Sector Ambiental participó en un taller de fortalecimiento de capacidades en gestión del riesgo de desastres y defensa nacional con el apoyo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, entre el 17 de junio y 11 de julio. Asimismo, el 18 de julio se realizó una visita al Centro Sismológico Nacional ubicado en el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y próximamente se realizarán las...

Leer más

Se prorroga el estado de emergencia en los departamentos de Tumbes y Lambayeque, por desastre a consecuencia de intensas lluvias

Mediante el presente decreto se prorroga por el término de sesenta (60) días calendario, a partir del 04 de julio de 2017, el estado de emergencia declarado en los departamentos de Tumbes y Lambayeque, por desastre a consecuencia de intensas lluvias, mediante el Decreto Supremo n.° 011-2017-PCM, y prorrogado mediante Decreto Supremo n.° 034-2017-PCM y el Decreto Supremo n.°052-2017-PCM; para continuar con la ejecución de acciones y medidas de excepción inmediatas y necesarias de respuestas y rehabilitación que correspondan.

Leer más

Modifican el numeral 42.2 del artículo 42 del reglamento de la Ley n.° 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

Mediante el presente decreto se modifican los literales b) y c) del numeral 42.2 del artículo 42 del reglamento de la Ley n.° 29664, que que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado mediante el Decreto Supremo n.° 048-2011-PCM. Asimismo, el presente decreto es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros.

Leer más

Declaran de interés metropolitano la ejecución de simulacros y simulaciones en el ámbito de la provincia de Lima con la participación de actores del Sistema Nacional de Gestión de Desastres (SINAGERD), organizaciones sociales y sociedad civil en gene...

Mediante el presente acuerdo se declara de interés metropolitano la ejecución de simulacros y simulaciones en el ámbito de la provincia de Lima, con la finalidad que los actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), pongan a prueba y puedan evaluar los planes de gestión reactiva aprobados y publicados por los diferentes sectores de gobierno para afrontar los desastres y eventos de gran magnitud de toda índole, en salvaguarda de la vida y seguridad de la población y de su patrimonio.

Leer más

Aprueban la ejecución del “Simulacro por el Fenómeno El Niño, en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Junín, Cusco, Puno, Ayacucho, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Ap...

Mediante la presente Resolución se aprueba la ejecución del citado simulacro para el día 11 de diciembre de 2015.

Asimismo, de acuerdo a lo previsto en el artículo 2, se aprueba la Directiva Nº 0007-2015-PCM/SGRD: “Directiva para la ejecución del Simulacro por el Fenómeno El Niño, en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Junín, Cusco, Puno, Ayacucho, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Apurímac, Moquegua y Provincia Constitucional del...

Leer más

Análisis de la implementación de la Gestión de Riesgos de Desastre

El “Análisis de la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú” que aquí presentamos, toma en consideración los tres años de creación que recién tiene el SINAGERD y las implicaciones de esto en cuanto a ajustes y cambios que se pueden estar dando aún en las instituciones y en las instancias de los diferentes niveles sectoriales y territoriales. 

Podemos observar que el nivel de implementación ha estado marcado por el fortalecimiento de la institucionalidad, y la producción e impulso de un conjunto de medidas y herramientas orientadas hacia la...

Leer más