APROBAR LA MODIFICACION DE LA CONFORMACION DE LA COMISION TECNICA REGIONAL DE ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA DE LA REGION HUANCAVELICA, CUYO OBJETIVO ES PROPICIAR LA COORDINACION Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA ELABORACION, APROBACION Y EJECUCION DE ESTE INSTR

ARTICULO PRIMERO. –APROBAR LA MODIFICACION DE LA CONFORMACION DE LA COMISION TECNICA REGIONAL DE ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA DE LA REGION HUANCAVELICA, CUYO OBJETIVO ES PROPICIAR LA COORDINACION Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA ELABORACION, APROBACION Y EJECUCION DE ESTE INSTRUMENTO TECNICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Leer más

Decreto Supremo que aprueba el Protocolo de Actuación Interinstitucional para Gestionar y Proteger los ecosistemas incluidos en la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles

El presente protocolo tiene por objetivo ordenar y articular las competencias que tienen las instituciones públicas en cuanto a la gestión y protección de los ecosistemas frágiles incluidos en la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles, a fin de prevenir y hacer frente a las actividades ilegales o informales, tales como invasiones, tráfico de terrenos, entre otros.

 

Leer más

Guía de evaluación del estado del ecosistema de bofedal

El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección General del Ordenamiento Territorial Ambiental (DGOTA), ha elaborado la presente Guía de evaluación del estado de los ecosistemas de Bofedal, en concordancia con la metodología establecida en la Guía complementaria para la compensación ambiental: Ecosistemas Altoandinos, aprobada con Resolución Ministerial 183-2016-MINAM, que establece la metodología de cálculo del valor ecológico de un determinado sitio, aplicable a ecosistemas altoandinos (pajonal, tolar y césped de puna).

...

Leer más

Guía de evaluación del estado de Ecosistemas de bosque seco: Bosque estacionalmente seco de llanura, bosque estacionalmente seco de colina y montaña

El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección General del Ordenamiento Territorial Ambiental (DGOTA), ha elaborado la presente Guía de evaluación del estado de los ecosistemas de bosque seco: Bosque estacionalmente seco de llanura y Bosque estacionalmente seco de colina y montaña, en concordancia con la metodología establecida en la Guía complementaria para la compensación ambiental: Ecosistemas Altoandinos, aprobada con Resolución Ministerial N.° 183-2016-MINAM, que establece la metodología de cálculo del valor ecológico de un determinado sitio,...

Leer más

Guía de evaluación del estado del ecosistemas de yunga: bosques basimontano y montano

El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección General del Ordenamiento Territorial Ambiental (DGOTA), ha elaborado la presente Guía de evaluación del estado de los ecosistemas de Yunga: Bosque basimontano y montano, en concordancia con la metodología establecida en la Guía complementaria para la compensación ambiental: Ecosistemas Altoandinos, aprobada con Resolución Ministerial 183-2016-MINAM, que establece la metodología de cálculo del valor ecológico de un determinado sitio, aplicable a ecosistemas altoandinos (pajonal, tolar y césped de puna).

...

Leer más

Ordenanza Regional que declara de interés público regional la protección y conservación de los Ecosistemas “Estuario de Virrilá” y “Manglares de Chulliyachi” en la provincia de Sechura, departamento de Piura

La presente Ordenanza Regional declara de de Interés Público Regional la Protección y Conservación de los Ecosistemas Estuario De Virrilá” y “Manglares De Chulliyachi” en la Provincia de Sechura, Departamento de Piura. Asimismo  encarga a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente para que en el marco de sus competencias, formule las actividades que garanticen la implementación de estrategias conducentes a lo señalado en la presente ordenanza.

 

Leer más

Aprueban incorporación de veintiocho (28) ecosistemas a la “Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles”

La siguiente resolución tiene como fin aprobar la incorporación de veintiocho (28) ecosistemas, que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución, a la “Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles”. La condición de fragilidad es inherente al ecosistema y sólo se manifiesta bajo las condiciones de disturbio. Queda establecido que, a mayor fragilidad mayor es la necesidad de protección del ecosistema

Leer más

Mapa de Zonas de Vida de Amazonas - 2009.

En su afán de integrar y difundir información ambiental relevante del departamento de Amazonas, el MINAM está haciendo esfuerzos en apoyar la definición de indicadores ambientales regionales con la finalidad de contar con un instrumento que nos permita medir el avance o retroceso de la gestión ambiental regional de acuerdo con su realidad y características.

Este mapa forma parte del boletín que integra los indicadores ambientales de Amazonas, los cuales se definieron a través de un proceso participativo que incluyó un taller de definición de indicadores ambientales, al que...

Leer más

Mapa de Zonas de Vida de La Libertad - 2009

En su afán de integrar y difundir información ambiental relevante del departamento de La Libertad, el MINAM está haciendo esfuerzos en apoyar la definición de indicadores ambientales regionales con la finalidad de contar con un instrumento que nos permita medir el avance o retroceso de la gestión ambiental regional de acuerdo con su realidad y características.

Este mapa forma parte del boletín que integra los indicadores ambientales de La Libertad, los cuales se definieron a través de un proceso participativo que incluyó un taller de definición de indicadores ambientales, al...

Leer más

Mapa Lima Ecológica

El presente mapa tematico presenta de manera didactica la ubicacion de las lomas, parques, playas, jardines botánicos, humedales y zoologicos en Lima Metropolitana.

 

Leer más