Resolución Ministerial

Aprueban la “Agenda de Investigación Ambiental al 2030”

La Agenda de Investigación Ambiental al 2030 (AIA al 2030), es un instrumento de gestión que promueve la articulación entre la investigación científica y la producción de bienes y servicios ambientales para la población, proporcionando un marco de referencia para la generación de conocimiento ambiental que corresponda a las necesidades de investigación priorizadas.

La AIA al 2030 tiene la finalidad de racionalizar los recursos científicos y tecnológicos en atención de los problemas de mayor pertinencia con respecto a...

Leer más

Aprueban los “Lineamientos para la incorporación de la información ambiental en la plataforma digital del Sistema Nacional de Información Ambiental – Sinia”.

Los presentes lineamientos tienen por finalidad orientar sobre los procedimientos para incorporar la información ambiental a la plataforma digital del Sinia que permita brindar el libre acceso, articulando, sistematizando, procesando y difundiendo información con relevancia ambiental para contribuir con la toma de decisiones y la participación ciudadana en la gestión ambiental.

Los lineamientos son aplicables a las entidades de la administración pública en los ámbitos nacional, regional y local, que generan o posean...

Leer más

Prorrogan Declaratoria de Emergencia Ambiental en el área geográfica que comprende la zona marina costera que se encuentra detallada en el Anexo N° 1 de la Resolución Ministerial N° 021-2022-MINAM, modificada por la Resolución Ministerial N° 042-2022...

A través de la presente Resolución Ministerial se dispone la Prorroga por el plazo de noventa (90) días hábiles, a partir del 2 de junio de 2022, la Declaratoria de Emergencia Ambiental en el área geográfica que comprende la zona marina costera que se encuentra detallada en el Anexo Nº 1 de la Resolución Ministerial Nº 021-2022-MINAM, modificada por la Resolución Ministerial Nº 042-2022-MINAM.

Leer más

Aprueban la “Guía de Implementación de Sistemas de Transporte Sostenible no Motorizado”

La presente Resolución aprueba la “Guía de Implementación de Sistemas de Transporte Sostenible no Motorizado”, el cual contiene un conjunto de lineamientos, criterios, condiciones y procedimientos para la adecuación y/o mantenimiento de los elementos de la sección vial para la implementación de los Sistemas de Transporte Sostenible no Motorizado, a ser implementados por las Municipalidades Provinciales, en sus respectivas jurisdicciones.

Leer más

Crean el Grupo de Trabajo Multisectorial, de naturaleza temporal, denominada “Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de la formulación de la nueva Política Nacional Antártica” y aprueban otras disposiciones

Mediante la presente norma se crea el Grupo de Trabajo Multisectorial, de naturaleza temporal, denominada “Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de la formulación de la nueva Política Nacional Antártica”. El Grupo de Trabajo tiene por objeto realizar las acciones administrativas y de gestión necesarias para la formulación de la nueva Política Nacional Antártica.

Leer más

Aprueban medidas de conservación y ordenamiento para el aprovechamiento sostenible del recurso pulpo en el ámbito de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - Punta Coles (RNSIIPGPunta Coles), ubicada en la provincia de Ilo, d...

A través de presente resolución ministerial se prueban las medidas de conservación y ordenamiento para el aprovechamiento sostenible del recurso pulpo (Octopus mimus) en el ámbito de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - Punta Coles (RNSIIPG-Punta Coles), ubicada en la provincia de Ilo, departamento de Moquegua.

Leer más

Reconocen a perpetuidad el Área de Conservación Privada “Comunidad Nativa San Jorge del Río Marañón”, ubicada en el departamento de Loreto

La presente Resolucion Ministerial Reconocer el Área de Conservación Privada “Comunidad Nativa San Jorge del Río Marañón”, a perpetuidad, sobre la superficie de 1060.86 ha, área parcial del predio de propiedad de la Comunidad Nativa San Jorge, ubicada en la  Comunidad Nativa San Jorge Sector A, distrito de Nauta, provincia y departamento de Loreto, inscrito en la Partida Electrónica N° 11059713 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral Iquitos de la Zona Registral N° IV, Sede Iquitos.

Leer más

Aprueban el “Protocolo para el Monitoreo de Efluentes de los Establecimientos Industriales Pesqueros de Consumo Humano Directo e Indirecto”

La presente Resolución Ministerial aprueba el “Protocolo para el Monitoreo de Efluentes de los Establecimientos Industriales Pesqueros de Consumo Humano Directo e Indirecto”, asimismo dispone que los titulares de los establecimientos industriales pesqueros que cuentan con licencia de operación vigente para el procesamiento de productos hidrobiológicos destinados para el consumo humano directo e indirecto, deberán presentar al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), los resultados de análisis físico-químico y los informes correspondientes según...

Leer más

Aprueban el “Protocolo Sanitario ante el COVID-19 para la atención de visitas turísticas en las Áreas Naturales Protegidas”

El objetivo del Protocolo es establecer medidas y acciones de prevención y control con la finalidad de disminuir los riesgos de transmisión y propagación del COVID-19 en el personal encargado de la gestión de visitantes, de los visitantes y de los prestadores de servicios turísticos en las Áreas Naturales Protegidas de administración nacional, Áreas de Conservación Regional y Áreas de Conservación Privada, durante la reanudación de actividades de atención de visitas turísticas en las Áreas Naturales Protegidas.

Leer más

Conforman el Grupo de Trabajo denominado “Comisión Multisectorial encargada de evaluar los posibles daños en el ámbito de las comunidades originarias de Huano Huano, Huini Coroccohuayco, Pacopata, Alto Huancané, Huancané Bajo, Tintaya Marquiri, Alto...

El objeto del Grupo de trabajo es desarrollar acciones orientadas a evaluar los posibles daños en el ámbito de las comunidades originarias de Huano Huano, Huini Coroccohuayco, Pacopata, Alto Huancané, Huancané Bajo, Tintaya Marquiri, Alto Huarca, Cala Cala, Huarca, Suero y Cama, Huisa Ccollana, Huisa y Anta Ccollana de la provincia de Espinar, departamento de Cusco, y el plan de reparaciones que corresponda de ser necesario.

Leer más

Disponen publicación de proyecto de Resolución Ministerial que aprueba la “Guía Metodológica para la elaboración del Plan de Gestión Ambiental de Bifenilos Policlorados (PGAPCB)” y la “Guía Metodológica para el Inventario de Existencias y Residuos pa...

La presente resolución dispone la prepublicacion de 02 proyectos de Guías Metodológicas; la primera, denominada “Guía Metodológica para la elaboración del Plan de Gestión Ambiental de Bifenilos Policlorados (PGAPCB)”, el cual constituiría un Instrumento de Gestión Ambiental complementario que busca orientar a los titulares eléctricos a que realicen una gestión ambientalmente adecuada y racional de los PCB; y, la segunda, denominada “Guía Metodológica para el inventario de existencias y residuos para la identificación de Bifenilos Policlorados (PCB)”, cuyo...

Leer más

Aprueban el Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el reinicio gradual y progresivo de actividades económicas de manufactura, de la Fase 2 de la “Reanudación de Actividades”, en materia de Fabricación de calzado

Mediante la presente Resolución Ministerial, se aprueba el Protocolo Sanitario de Operación ante el COVID-19 del Sector Producción para el reinicio gradual y progresivo de actividades económicas de manufactura, de la Fase 2 de la “Reanudación de Actividades”, en materia de Fabricación de calzado.

 

Leer más

Aprueban el documento “Recomendaciones para el manejo de residuos sólidos durante la Emergencia Sanitaria por COVID-19 y el Estado de Emergencia Nacional en domicilios, centros de aislamiento temporal de personas, centros de abasto, bodegas, locales...

La presente Resolución aprueba Aprueban el documento “Recomendaciones para el manejo de residuos sólidos durante la Emergencia Sanitaria por COVID-19 y el Estado de Emergencia Nacional en domicilios, centros de aislamiento temporal de personas, centros de abasto, bodegas, locales de comercio interno, oficinas administrativas y sedes públicas y privadas, y para operaciones y procesos de residuos sólidos”.

Leer más

Páginas